domingo, 29 de septiembre de 2013

Educación y trabajo para adultos mayores

En la actualidad, sabemos que la población mundial tiene una marcada tendencia a ser longeva, los niños disminuirán y los ancianos abundarán, es por eso que considero necesario tocar un tema de condición social y laboral en adultos mayores que se da en otros países menos en el nuestro. 
El tema de la jubilación suele ser muy duro para muchos de nuestros adultos mayores, llegar a los 65 es saber que no hay nada más que hacer que dedicarse a cuidar a los nietos, ver televisión, leer novelas, hacer ejercicios, entre otras actividades que suenan divertido al comienzo, pero a la larga llega a ser aterrorizante. 


Las cosas suceden de distinta forma en otros lugares como podremos observar a continuación:

"De acuerdo con las investigaciones realizadas en EEUU, en los próximos 5 años aproximadamente 553000 residentes de Ohio serán mayores de 60 años, por lo tanto abandonarán la fuerza laboral; algunos de éstos tendrán el lujo de dedicarse a mantenerse activos, comprometidos y empleados más allá de la edad de jubilación, sin embargo, no todos corren con la misma suerte. Por otro lado, los residentes adultos mayores de este estado representan al grupo de mayor crecimiento de trabajadores, estudiantes y voluntarios, es decir, que el crecimiento de Ohio se debe a la participación activa  de los ancianos en la comunidad. Esto es favorable, ya que ocasiona menos gastos en salud a nivel del estado".

Para lograr esto en el Perú debemos de quitar las barreras que aparecen para las personas jubiladas que desean trabajar. Los estereotipos creados en el ámbito laboral no colaboran con ellos al exponer que solo personas jóvenes y con nuevos conocimientos son capaces de realizar un trabajo de manera exitosa. Entonces, se debe modificar los modelos de negocio de manera que estos incluyan a adultos mayores trabajando en alguna área que vaya de acuerdo a sus capacidades. Se debe de encontrar ese apoyo, teniendo flexibilidad y brindando oportunidades a estas personas que lo merecen. 

Del mismo modo, una escasa población adulta mayor se dedica a seguir estudios después de cumplir los 65, ya que la institución que la realiza es de entidad privada y los costos no están al alcance de todos. Pero más aún, no todos han acabado la escuela y pocos han seguido una educación superior.

Tanto la educación con la participación activa de los adultos mayores en la sociedad promueve una adecuada calidad de vida, es por eso que el estado peruano debe de responsabilizarse por crear entidades que les permita a los mayores estudiar, aprender y aplicar sus conocimientos a la comunidad, asimismo, que este apoyo sea descentralizado, siendo conscientes de que todos merecen la misma oportunidad.  Pero esta labor no solo queda en manos del estado, sino está en nosotros mismos promover que nuestros seres queridos mayores no se dediquen a realizar una vida sedentaria, debemos de considerarlos como entes activos y motivarlos a realizar algún tipo de actividad que les permita interactuar con gente de su edad y evitar el desarrollo próximo de enfermedades como son las demencias.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Avances en Alzheimer

Una de las demencias mas conocidas de la actualidad es el Alzheimer, enfermedad que ataca principalmente a la memoria y se va haciendo más intensiva con el paso del tiempo.
Los nuevos estudios acerca de este mal que ataca a los adultos mayores se tendrán que enfocar en el pasado, esto quiere decir, retroceder en el tiempo y tratar de encontrar la forma y el inicio del deterioro del cerebro.
Los científicos han descubierto que los inicios de esta enfermedad se dan antes de que se empiece a notar la pérdida de memoria o deterioro cognitivo. Es por eso que se considera inútil la medicación después de la aparición de los síntomas. De la misma manera, muchos opinan que el problema se da por la tardía administración de los fármacos, ya que en el cerebro ya existen un montón de células dañadas que es poco probable su regeneración.
Si estos medicamentos fuesen administrados antes, se podrían adaptar a los cambios biológicos específicos de la enfermedad y el tratamiento tendría éxito al igual que la prevención. 
"Estamos tratando de ir mas temprano en el curso de la enfermedad" dijo Neil Buckholtz, jefe de las demencias del envejecimiento rama en el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. " La idea es encontrar como la gente se mueve a través de estas etapas y que indicios existen en cada etapa".
Se están realizando muchos estudios a nivel mundial, uno de ellos implica el mundo de la familia más grande de experimentar la enfermedad de Alzheimer, un clan extendido de alrededor de 5.000 personas en Colombia, muchos de los cuales han heredado una mutación genética que garantiza que desarrollarán demencia, por lo general a los 40 años. A excepción de su causa genética clara y que ataca a personas tan jóvenes, el estado colombiano es virtualmente idéntica en su proceso de la enfermedad más común de la enfermedad de Alzheimer, que tiene causas desconocidas y afecta a millones de personas de edad avanzada.  
Otros proyectos en busca de signos tempranos es la Iniciativa de la Enfermedad de Alzheimer Neuroimagen o ADNI, una colaboración del gobierno y la industria, la participación de científicos de 55 centros de investigación en los Estados Unidos y Canadá. Se ha seguido de cerca de 800 personas por cerca de seis años y ha dado resultados significativos sobre los cambios en el hipocampo, y acerca de la detección de las proteinas del Alzheimer con PET y pruebas del líquido cefalorraquídeo.
ADNI contratará a mas de 550 participantes, muchos de ellos con la pérdida de memoria en ciernes, llamado temprano deterioro cognitivo leve.
Serán, Dr. Buckholtz dijo, "no es tan fuerte como lo eran antes, pero no hasta el punto en que realmente están olvidando".

Envejecimiento Activo


Primeros planos de las manos de personas mayores asistiendo a uno de los cursos de Cruz Roja Madrid para fomentar el envejecimiento activo

El envejecimiento exitoso compromete al adulto mayor a cumplir con ciertas conductas claves, una de estas es el compromiso activo con la vida. La participación en la sociedad como ente activo otorga al adulto mayor ganas de seguir viviendo, asimismo, demuestra algo que muchos ignoran, ellos aún pueden seguir aportando al desarrollo del país. 
En España se está realizando una oferta formativa en el Centro de Mayores Reina Sofía de la Cruz Roja que consta de talleres, cursos y otras actividades que las personas mayores de 60 años puedan realizar. Además, los dirigentes de este programa buscan que en todas las jornadas los adultos mayores obtengan conocimientos y habilidades que le puedan servir para el desempeño de su día a día, de esta manera están potenciando el envejecimiento activo.
De hecho, ellos ya tienen organizadas actividades que conmemoran el Día Internacional del Adulto Mayor que se celebrará el 1 de Octubre, nosotros hacemos algo por ellos?

Fuente:

El papel de la CRISIS en las parejas adultas mayores

Es natural que las parejas atraviesen las famosas "crisis", donde algunas son fáciles de sobrellevar y otras terminan en ruptura si es que no se soluciona el problema que las causó. Pero ¿Qué son las crisis? Entendemos como crisis a la perturbación de una situación estable que sobreviene de forma inesperada, que es ocasionada por algún acontecimiento estresante o precipitante y afecta a una persona o a un grupo, provocando un nivel de desequilibrio.

En el caso de las parejas adultas mayores puede presentarse una serie de problemas que agudicen esta situación. Una de las principales causas de las crisis en ellos es la jubilación, que después de muchos años de trabajo les hará pasar mayor tiempo juntos y por consiguiente crear nuevas reglas de convivencia. Además, esta nueva etapa en sus vidas puede acarrear con depresiones, melancolías o sentimientos de no ser útil para los demás.

Asimismo, el miedo de lo que le puede deparar el futuro es muy común, el situarse en una posición laboral es más difícil debido al factor edad, tendrán que depender de sus pensiones o hijos, lo cual a muchos no les agrada la idea. Los hijos crecerán y los nietos serán los nuevos compañeros a quien cuidar la mayor parte de su tiempo. 

Por otro lado, algunos matrimonios esperan esta etapa para dedicarle más tiempo a la relación y a ellos mismos, apoyar a sus hijos con la crianza de los nietos donde es, en cierta forma, una compensación ante la partida del hijo del hogar.

Por el avance del tiempo, empezarán a presentar enfermedades como cáncer, diabetes, artrosis, hipertensión arterial, demencias, entre otros que pueden ser la causa de las discusiones entre las parejas y la familia.

Llega un momento donde los hijos se hacen cargo de los padres, ya que ellos no podrán valerse por si mismos. Aquí pueden surgir momentos de crisis, donde los padres se ponen exigentes o los hijos, excesivamente críticos o paternalistas.

Crisis de convivencia en la pareja adulta mayor
Como hemos podido ver, las crisis tienen presencia en esta etapa de la vida y sería razonable interpretarlas como pérdida de fuerza o amor, sin embargo, creo que valdría la pena invitarlos a reflexionar y a preguntarse ¿Una crisis es signo de falta de amor o una llamada para hacerlo madurar, para quererse más y mejor?

martes, 24 de septiembre de 2013

"Cuando yo ya no pueda"

Quisiera invitarlos a reflexionar con esta composición; agradezcan por ser bendecidos con unos padres tan maravillosos: 
El día que esté viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme. cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide como atarme los zapatos, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.
Si cuando converses conmigo repito y repito la misma historia que tu conoces de sobra como termina, no me interrumpas y escúchame. cuando eras pequeño, para que te durmieras tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerraras tus ojitos. 
Cuando estemos reunidos y sin querer me haga mis necesidades no te avergüences y compréndeme, que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. piensa cuantas veces te ayude de niño y estuve pacientemente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo. 
No me reproches porque no quiera bañarme; no me regañes por ello. recuerda los momentos que te perseguía y los mil pretextos que inventaba para hacerte mas agradable tu aseo. 
Acéptame y perdóname ya que el niño ahora soy yo... 
Cuando me veas inútil e ignorante frente a todos los aparatos tecnológicos que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. acuérdate que fui yo el que te enseñó tantas cosas. a comer, a vestirte y la educación para enfrentar la vida tan bien como lo haces, son el producto de mi esfuerzo y perseverancia por ti. 
Cuando en algún tiempo mientras conversamos me llegue a olvidar del tema del que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde y si no puedo hacerlo no te burles de mi. tal vez no era importante lo que hablaba pero a mi me bastaba con que solo me escucharas ese momento. 
Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. se cuanto puedo hacer y cuanto no debo hacer. también comprende que con el paso del tiempo ya no tengo dientes para morder ni gusto para sentir. 
Cuando me falten mis piernas por estar cansadas para andar dame una mano tierna para apoyarme, como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernecitas. 
Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y solo desearía morir, no te enfades. algún día entenderás que esto no tiene nada que ver con tu cariño ni con cuanto te amo. trata de comprender que ya no vivo sino sobrevivo y eso no es vivir. siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer. piensa entonces que con el paso que me adelanto a dar estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero siempre contigo. 
No te sientas triste o impotente por verme como me ves. dame tu corazón, compréndeme y apóyame como yo lo hice cuando empezaste a vivir...de la misma manera como te he acompañado en tu sendero te ruego me acompañes a terminar el mío. dame amor y paciencia que yo te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti".
Mariano Osorio.

lunes, 23 de septiembre de 2013

BRÓCOLI, alimento sano para la vida.

Todos sabemos que la alimentación saludable es sumamente importante en la vida de todo ser humano, ya que nos permite prevenir enfermedades y envejecer sanamente. 

Una investigación dirigida por la universidad de East Anglia (UEA) ha descubierto un compuesto en el BRÓCOLI que podría tener el secreto para ralentizar el progreso de la forma más común de artritis. 

Los estudios nos demuestran que existe una sustancia llamada Sulforafano Glucosinolato la cual evita el rápido deterioro de los cartílagos en las articulaciones que están relacionados con la osteoartritis dolorosa.
Esta sustancia es liberada al comer verduras crucíferas, como la col o la lechuga, pero en especial, el brócoli. Asimismo, tiene propiedades anticancerigenas y antiinflamatorias, sin embargo, este es el primer estudio realizado en relación a las articulaciones. 

Los investigadores, que en sus inicios experimentaron con ratones alimentados con una dieta rica en brócoli, lograron observar que aquellos tenían menos daño del cartílago que aquellos que no fueron alimentados de la misma manera. Al obtener resultados positivos decidieron experimentar con una pequeña muestra de pacientes con artrosis debido a una cirugía de reemplazo de rodilla, para ver si el consumo del brócoli emite los mismos efectos sobre el dolor, la osteartritis y el desempeño de las articulaciones.

Es interesante e importante este estudio, ya que trata de demostrar la importancia de la dieta una vez más, la que nos permite en este caso, a través del brócoli, la prevención de la osteoartritis. Asimismo, el desarrollo de investigaciones relacionadas con los problemas del Adulto Mayor ayuda a que puedan tener una mejor calidad de vida, además, reduce el gasto de salud para la sociedad. Siendo un estudio prometedor y preventivo ante todo: ¡Todos, a comer brócoli!





lunes, 16 de septiembre de 2013

"Graciela Soriano, un ejemplo de vida"


Tal ves no haya compartido mucho con ella pero es la madre de mi tía, ella es una mujer que amo vivir y disfrutó de cada instante de la vida. Y aunque no recuerde mucho su rostro por ser pequeña cuando la conocí hoy quiero rendirle homenaje por ser un ejemplo de adulto mayor.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Trabajo y educación para adultos mayores


En la actualidad, sabemos que la población mundial tiene una marcada tendencia a ser longeva, los niños disminuirán y los ancianos abundarán, es por eso que considero necesario tocar un tema de condición social y laboral en adultos mayores que se da en otros países menos en el nuestro. 
El tema de la jubilación suele ser muy duro para muchos de nuestros adultos mayores, llegar a los 65 es saber que no hay nada más que hacer que dedicarse a cuidar a los nietos, ver televisión, leer novelas, hacer ejercicios, entre otras actividades que suenan divertido al comienzo, pero a la larga llega a ser aterrorizante. 



Las cosas suceden de distinta forma en otros lugares como podremos observar a continuación:

"De acuerdo con las investigaciones realizadas en EEUU, en los próximos 5 años aproximadamente 553000 residentes de Ohio serán mayores de 60 años, por lo tanto abandonarán la fuerza laboral; algunos de éstos tendrán el lujo de dedicarse a mantenerse activos, comprometidos y empleados más allá de la edad de jubilación, sin embargo, no todos corren con la misma suerte. Por otro lado, los residentes adultos mayores de este estado representan al grupo de mayor crecimiento de trabajadores, estudiantes y voluntarios, es decir, que el crecimiento de Ohio se debe a la participación activa  de los ancianos en la comunidad. Esto es favorable, ya que ocasiona menos gastos en salud a nivel del estado".

Para lograr esto en el Perú debemos de quitar las barreras que aparecen para las personas jubiladas que desean trabajar. Los estereotipos creados en el ámbito laboral no colaboran con ellos al exponer que solo personas jóvenes y con nuevos conocimientos son capaces de realizar un trabajo de manera exitosa. Entonces, se debe modificar los modelos de negocio de manera que estos incluyan a adultos mayores trabajando en alguna área que vaya de acuerdo a sus capacidades. Se debe de encontrar ese apoyo, teniendo flexibilidad y brindando oportunidades a estas personas que lo merecen. 

Del mismo modo, una escasa población adulta mayor se dedica a seguir estudios después de cumplir los 65, ya que la institución que la realiza es de entidad privada y los costos no están al alcance de todos. Pero más aún, no todos han acabado la escuela y pocos han seguido una educación superior.

Tanto la educación con la participación activa de los adultos mayores en la sociedad promueve una adecuada calidad de vida, es por eso que el estado peruano debe de responsabilizarse por crear entidades que les permita a los mayores estudiar, aprender y aplicar sus conocimientos a la comunidad, asimismo, que este apoyo sea descentralizado, siendo conscientes de que todos merecen la misma oportunidad.  Pero esta labor no solo queda en manos del estado, sino está en nosotros mismos promover que nuestros seres queridos mayores no se dediquen a realizar una vida sedentaria, debemos de considerarlos como entes activos y motivarlos a realizar algún tipo de actividad que les permita interactuar con gente de su edad y evitar el desarrollo próximo de enfermedades como son las demencias.