viernes, 27 de septiembre de 2013

El papel de la CRISIS en las parejas adultas mayores

Es natural que las parejas atraviesen las famosas "crisis", donde algunas son fáciles de sobrellevar y otras terminan en ruptura si es que no se soluciona el problema que las causó. Pero ¿Qué son las crisis? Entendemos como crisis a la perturbación de una situación estable que sobreviene de forma inesperada, que es ocasionada por algún acontecimiento estresante o precipitante y afecta a una persona o a un grupo, provocando un nivel de desequilibrio.

En el caso de las parejas adultas mayores puede presentarse una serie de problemas que agudicen esta situación. Una de las principales causas de las crisis en ellos es la jubilación, que después de muchos años de trabajo les hará pasar mayor tiempo juntos y por consiguiente crear nuevas reglas de convivencia. Además, esta nueva etapa en sus vidas puede acarrear con depresiones, melancolías o sentimientos de no ser útil para los demás.

Asimismo, el miedo de lo que le puede deparar el futuro es muy común, el situarse en una posición laboral es más difícil debido al factor edad, tendrán que depender de sus pensiones o hijos, lo cual a muchos no les agrada la idea. Los hijos crecerán y los nietos serán los nuevos compañeros a quien cuidar la mayor parte de su tiempo. 

Por otro lado, algunos matrimonios esperan esta etapa para dedicarle más tiempo a la relación y a ellos mismos, apoyar a sus hijos con la crianza de los nietos donde es, en cierta forma, una compensación ante la partida del hijo del hogar.

Por el avance del tiempo, empezarán a presentar enfermedades como cáncer, diabetes, artrosis, hipertensión arterial, demencias, entre otros que pueden ser la causa de las discusiones entre las parejas y la familia.

Llega un momento donde los hijos se hacen cargo de los padres, ya que ellos no podrán valerse por si mismos. Aquí pueden surgir momentos de crisis, donde los padres se ponen exigentes o los hijos, excesivamente críticos o paternalistas.

Crisis de convivencia en la pareja adulta mayor
Como hemos podido ver, las crisis tienen presencia en esta etapa de la vida y sería razonable interpretarlas como pérdida de fuerza o amor, sin embargo, creo que valdría la pena invitarlos a reflexionar y a preguntarse ¿Una crisis es signo de falta de amor o una llamada para hacerlo madurar, para quererse más y mejor?

1 comentario:

  1. El articulo presente es interesante ya que podemos analizar la realidad de la relación en la tercera edad y sobre todo como es que es llevada, por este motivo creo que seria uno de los puntos fundamentales hablar un poco mas detallado de las emociones de la pareja si presentan depresión , etc, y si fiera así que terapia podrían llevar ellos.

    ResponderEliminar