La mejor calidad de vida para los ancianos está en Suecia y la peor, en Afganistán, de acuerdo con el primer informe global sobre el estado de los adultos mayores en el mundo, elaborado por la HelpAge International, reseñó este lunes la BBC.
El estudio realizado en 91 naciones, analiza los beneficios que cada nación otorga en términos de pensiones, transporte confiable, empleo, espíritu comunitario y servicios de salud para las poblaciones de mayores de 60 años, que constituyen unos 900 millones de personas.
"Gracias a las mejores dietas, mejor sanidad, los avances médicos y la mayor prosperidad, la población mundial es más longeva" afirma Silvia Stefanoni, presidenta interina de HelpAge International.
"Se está avanzando tanto que para 2050 la generación de mayores de 60 años superará en números a la generación de menores de 15". Pero tal como lo demuestra el Índice, "hay una realidad muy presente de que millones de adultos mayores, siguen enfrentando condiciones de vida muy difíciles y una falta de acceso a los servicios escenciales".
Después de Suecia, los países donde mejor calidad de vida tienen los ancianos son Noruega y Japón. Y antes de Afganistán, los lugares donde el bienestar de los ancianos es "notablemente peor que el de la población general" son Pakistán, Tanazania y Jordania.
En América Latina hay buenas y malas noticias. Entre los 91 países, Chile ocupa el lugar número 19, destacándose como el mejor de la región, seguido de Uruguay (23), Argentina (26), Costa Rica (28).
Honduras ocupa el último lugar (82) en la región con las peores condiciones para la población mayor de 60 años, la anteceden Guatemala (75) y Paraguay (72). El informe hace un llamado para que los países comiencen ahora a preparase para la inminencia del crecimiento de sus poblaciones mayores.
fuente:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/130726_salud_indice_paises_vejez_men.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario